Uso de cookies

Este sitio web solo utiliza cookies técnicas propias obligatorias con la finalidad de hacer que su navegación sea segura.
Asimismo, utiliza cookies de terceros opcionales para hacer análisis estadístico de las visitas a la web y conocer su usabilidad.
Si desea más información o cambiar la configuración de su navegador, puede visitar nuestra Política de Cookies.
Pulse el botón "Rechazar cookies opcionales" o "Aceptar todas las cookies" para confirmar que ha leído y aceptado la información aquí presentada.

Un nuevo orden, una nueva economía

La economía ya no se entiende sin la geopolítica. No parece que estemos ante una simple subida de tensión entre bloques, sino ante un cambio de ciclo: se diluye la globalización tal y como la conocimos y avanzamos hacia un mundo multipolar, con un líder todavía dominante -Estados Unidos- con tentaciones de abuso de la interdependencia creada en las últimas décadas, y que debe adaptarse a la presión creciente de otros polos (China, BRICS, Sur Global).

Análisis geopolítico

Conflictos actuales: desafío a la estabilidad financiera global

El entorno internacional ha dejado de ser previsible. La globalización, que durante tres décadas funcionó como motor de integración y crecimiento, atraviesa una fase de retroceso.

Riesgo bancario

Del riesgo tradicional al emergente: el desafío de la geopolítica en la banca

La creciente relevancia del riesgo geopolítico exige una evolución en la forma en que las entidades financieras identifican, controlan y cuantifican sus riesgos. Lejos de ser una amenaza aislada, este fenómeno actúa como catalizador de otros riesgos tradicionales, lo que obliga a adoptar una visión transversal e integrada y exige fortalecer la capacidad de adaptación de la banca para integrar la geopolítica en su modelo de negocio.

Geopolítica del desarrollo

Cooperación de proximidad: cuando la ayuda al desarrollo se convierte en cortafuego geopolítico

Durante años dimos por hecho que la cooperación internacional era un proyecto universal: con objetivos compartidos, foros globales y grandes bancos multilaterales empujando en la misma dirección. Hoy, el mapa cambia.