Acci贸n, reacci贸n
Julio de 2024En respuesta a la debilidad de la demanda dom茅stica y la crisis del sector inmobiliario, China ha adoptado una estrategia agresiva de "crecimiento hacia afuera". Esta estrategia, implementada desde el a帽o pasado, se caracteriza por una reducci贸n agresiva de los precios de exportaci贸n (-19% en promedio desde 2023) y un aumento significativo del volumen exportable (18% en el mismo per铆odo). Esta es la primera vez que se observa tal din谩mica desde la entrada de China en la Organizaci贸n Mundial de Comercio (OMC) en el a帽o 2000.
La estrategia implica una pol铆tica de subvenciones y exenciones fiscales a empresas locales, permiti茅ndoles competir ventajosamente en el mercado internacional. Esto ha llevado a lo que se ha denominado como un "segundo choque de oferta chino", que amenaza a las industrias manufactureras de alto valor a帽adido de EE. UU., Europa y otros pa铆ses desarrollados de occidente. A diferencia del "primer choque de oferta chino", que se centr贸 en bienes de bajo valor a帽adido, el actual se centra en la industria tecnol贸gica, el veh铆culo el茅ctrico conectado y las manufacturas necesarias para la transici贸n verde.
Hasta ahora, la estrategia china ha sido efectiva en mantener su cuota mundial de exportaciones de bienes, mediante el incremento de la penetraci贸n de ciertos productos en los mercados internacionales. Un ejemplo claro es el del veh铆culo el茅ctrico conectado, que ahora tiene una cuota global del 40%, gracias a vol煤menes exportables que alcanzan el mill贸n y medio de unidades, tras haberse multiplicado por 100 desde 2017.
En respuesta a esta estrategia, EE. UU. y Europa han incrementado los aranceles a ciertos bienes e insumos procedentes de China. En el caso de los veh铆culos el茅ctricos conectados, los impuestos a la importaci贸n en EE. UU. se han incrementado desde el 30% hasta el 100%. Europa, tras una investigaci贸n de la Comisi贸n Europea, ha anunciado un aumento desde el 10% hasta el 17%-38%.
(% interanual)

(铆ndice base 100=abr17)

En el corto plazo, estas medidas proteccionistas pueden ocasionar desviaciones de comercio de bienes, en b煤squeda de los sustitutivos perfectos en los mercados mundiales. En el caso de los veh铆culos el茅ctricos conectados, EE. UU. podr铆a encontrarlos en M茅xico o Canad谩, claros beneficiarios de este tipo de estrategias, y no tanto en Europa, que deber铆a reaccionar r谩pidamente si no se quiere quedar fuera del mercado mundial (apostando, por ejemplo, por la producci贸n y comercializaci贸n de veh铆culos el茅ctricos conectados de alta gama). Eso s铆, asumir铆a un mayor coste en la transacci贸n, luego las derivadas de esta estrategia ser铆an, claramente, inflacionistas. Sin embargo, el problema radica en la dependencia del mercado chino de algunos componentes empleados en su producci贸n y ensamblaje, como el acero, el aluminio, los semiconductores y las bater铆as. Lo mismo le ocurrir铆a a Europa.
(% total)

(铆ndice base 100=abr17)

En conclusi贸n, el conflicto comercial entre Occidente y China mantendr谩 un entorno hostil en la esfera internacional en los pr贸ximos meses. Sin embargo, no se espera que escale hasta l铆mites extremos debido a la interdependencia entre China y Occidente. China necesita a Occidente para continuar con su modelo exportador, mientras que Occidente depende de China, tanto por el suministro de materiales y su participaci贸n en las cadenas globales de valor, como por la exposici贸n directa de empresas europeas (y, especialmente, alemanas) al mercado chino.