Uso de cookies

Este sitio web solo utiliza cookies t閏nicas propias obligatorias con la finalidad de hacer que su navegación sea segura.
Asimismo, utiliza cookies de terceros opcionales para hacer análisis estadístico de las visitas a la web y conocer su usabilidad.
Si desea más información o cambiar la configuración de su navegador, puede visitar nuestra Política de Cookies.
Pulse el botón "Rechazar cookies opcionales" o "Aceptar todas las cookies" para confirmar que ha leído y aceptado la información aquí presentada.

Elecciones italianas: reacci贸n contenida

Marzo de 2018 芦La importante presencia de estos partidos en el Parlamento puede configurar una pol铆tica exterior italiana m谩s asertiva en Bruselas en los pr贸ximos meses禄

Pese a que ning煤n partido -o coalici贸n- ha obtenido la mayor铆a necesaria para gobernar en las elecciones generales celebradas en Italia el 4 de marzo, los principales vencedores de estas elecciones han sido los partidos anti-establishment (a falta de mejor calificativo, ya que resultar铆a dif铆cil encuadrar como populista a la Lega y excluir, por ejemplo, a la Forza Italia de Berlusconi).

Por un lado, el Movimento Cinque Stelle ha logrado no solo superar en m谩s de 5 puntos la estimaci贸n de voto de las 煤ltimas encuestas, sino tambi茅n convertirse en el partido m谩s votado. Por otro lado, la Lega ha conseguido ser la fuerza m谩s votada de las tres que conformaban la coalici贸n de centro-derecha, imponi茅ndose a la Forza Italia de Berlusconi y consiguiendo un aumento de m谩s de 13 puntos respecto de las 煤ltimas elecciones en 2013 (del 4,1% al 17,6%).

El aumento de estos partidos se explica, principalmente, por el mal desempe帽o econ贸mico del pa铆s en los 煤ltimos a帽os. Si bien es cierto que ambos partidos (el M5S y la Lega) se han mostrado abiertamente cr铆ticos con las instituciones econ贸micas de la UE (como el dise帽o del euro o el fiscal compact) y con la pol铆tica migratoria com煤n, ninguno de estos partidos ha basado su discurso en campa帽a en un planteamiento abiertamente eur贸fobo como Marine Le Pen en Francia o Geert Wilders en los Pa铆ses Bajos. Adem谩s, la actitud de los votantes respecto al euro no ha empeorado en los 煤ltimos meses.

La principal caracter铆stica compartida por los votantes de ambos partidos es su desapego a las instituciones. En cuanto a su concepci贸n de la inmigraci贸n, los partidarios de la Lega se muestran m谩s frontalmente en contra, si bien los de M5S no marcan tanta distancia con ellos como s铆 hacen los del Partido Dem贸crata (PD, que por otro lado, ha resultado el m谩s claro perdedor en los comicios).

Las diferentes actitudes frente a la inmigraci贸n y la disparidad territorial (l贸gica teniendo en cuenta que la Lega surge como el movimiento regionalista Lega Nord) son, en una primera aproximaci贸n, las principales diferencias de dos partidos que por lo dem谩s han declarado hasta ahora su negativa a colaborar en la formaci贸n de gobierno.

La importante presencia de estos partidos en el Parlamento puede configurar una pol铆tica exterior italiana m谩s asertiva en Bruselas en los pr贸ximos meses, pero la salida del pa铆s del euro contin煤a sin contemplarse. Es probable, no obstante, que un nuevo Gobierno italiano (independientemente de qui茅n lo termine formando) aproveche los vientos de cambio que parecen traer Macron y la nueva Gran Coalici贸n alemana a la UE y consiga que, si se materializa una nueva fase de integraci贸n europea, esta resulte m谩s favorable a sus intereses.

El principal riesgo que representa la nueva configuraci贸n parlamentaria es la sostenibilidad fiscal, ya que todos los partidos han hecho campa帽a a favor de aumentar el gasto o reducir los impuestos. Aunque esta clase de pol铆tica econ贸mica favorecer铆a el crecimiento a corto plazo, una relajaci贸n en la disciplina fiscal impactar铆a negativamente en la trayectoria de la deuda a medio plazo (actualmente el ratio deuda/PIB se sit煤a en el 133%) y probablemente generar铆a preocupaci贸n en el mercado.

La reacci贸n de los mercados al resultado de las elecciones italianas y la incertidumbre que implica ha sido, en todo caso, muy moderada. M谩s all谩 del peor comportamiento relativo de los activos italianos en la sesi贸n inmediatamente posterior a la cita electoral, transcurrida una semana no hay atisbos de una penalizaci贸n relativa. La prima de riesgo frente a la deuda alemana a 10 a帽os se sit煤a ligeramente por debajo de la del 2 de marzo. El selectivo burs谩til italiano experimenta una revalorizaci贸n relativa frente al EuroStoxx 50. Y el euro, variable de contraste con elevada sensibilidad a cualquier aumento del riesgo sist茅mico en la Eurozona, se aprecia cerca de un uno por ciento. Aunque en el caso de la divisa 煤nica hay muchos m谩s factores influyendo -shock proteccionista en EEUU, reuni贸n del Consejo de Gobierno del BCE, etc-, no deja de ser significativo su comportamiento.

Estos movimientos se han producido en paralelo a un mejor comportamiento relativo de la deuda de otros emisores de la periferia, como es el caso de Espa帽a: el diferencial entre la deuda italiana y la espa帽ola se ampl铆a moderadamente desde las elecciones. Es una muestra, en nuestra opini贸n, del desplazamiento de los flujos de inversi贸n hacia emisores considerados m谩s seguros y con menor riesgo idiosincr谩tico. Y en el horizonte de incertidumbre contenida que plantea la actual situaci贸n de dif铆cil gobernabilidad en el pa铆s transalpino, creemos que puede continuar.

Jos茅 Manuel Amor es socio, director de An谩lisis Econ贸mico y de Mercados de Afi