Ontiveros y Mazzucato: una visión compartida
Mayo de 2025Quienes conocieron a Emilio Ontiveros saben que concebÃa la economÃa como una forma de compromiso: con la sociedad, con el progreso, con las personas. Escucharlo, leerlo o trabajar a su lado dejaba siempre la sensación de que la economÃa podÃa mejorar la vida de las personas.
Esa convicción está en la esencia del Premio de EconomÃa Emilio Ontiveros, que desde su primera edición reconoce trayectorias profesionales que combinan el rigor con la responsabilidad pública. Asà ha sido con personas como Sara de la Rica, referente en el análisis del empleo y la desigualdad - entre ellas de género-, o Francisco Pérez GarcÃa, referente en materias tales como la productividad, la financiación pública y la distribución de la renta y la riqueza, aportando ambas recomendaciones desde el rigor técnico. Cada uno, desde su ámbito, ha encarnado esa mirada que va más allá de los números.
Este año, esa sintonÃa queda plasmada en la figura de Mariana Mazzucato. Economista influyente, asesora de gobiernos y autora de obras como El Estado emprendedor (2019), El valor de las cosas (2019) o Misión economÃa (2021), Mazzucato cuestiona inercias y propone una economÃa centrada en el interés general, con un Estado que no solo regula, sino que lidera la innovación.
Su pensamiento conecta de forma natural con el de Emilio Ontiveros, quien en tÃtulos como La EconomÃa en la red (2001), Una nueva época (2012) o Excesos (2019) planteaba muchos de estos debates: la necesidad de repensar las reglas del juego económico, la confianza en la compatibilidad entre capitalismo y progreso inclusivo, el papel de lo público como motor de progreso, y la siempre presente mención a que la desigualdad no es rentable.
Pero esa afinidad no es solo intelectual. Emilio fue también un emprendedor: fundó Afi, construyó un espacio de análisis independiente, y más tarde, la fundación que hoy lleva su nombre. Supo combinar vocación académica y ambición transformadora. Del mismo modo, Mazzucato ha impulsado su propio proyecto desde el ámbito universitario: el Institute for Innovation and Public Purpose (IIPP), que fundó en la University College London y desde el que influye activamente en polÃticas públicas de todo el mundo.
Ambos comparten algo esencial: una mirada crÃtica, constructiva y profundamente comprometida con el impacto social de la economÃa. No se conforman con explicar el mundo; trabajan para cambiarlo.
Reconocer a Mariana Mazzucato con este premio no es solo un homenaje a su trayectoria, es también un acto de coherencia con la visión que inspiró a Emilio Ontiveros. Para quienes conocieron a Emilio, trabajaron o aprendieron con él, sirvan estas lÃneas como un homenaje a muchas de las ideas, gestos y convicciones que lo hicieron inolvidable.