El futuro de las Finanzas Cuantitativas
Abril de 2018
Las finanzas est谩n en un periodo de intensa transformaci贸n: nuevos modelos, nuevas bases de datos y nuevas tecnolog铆as. La cantidad y heterogeneidad de datos que se generan actualmente se est谩n incrementado de forma exponencial y extraer informaci贸n valiosa de ellos supone una ventaja competitiva que no se puede menospreciar.
Con datos de calidad, tecnolog铆as y t茅cnicas adecuadas, es posible construir modelos de comportamiento para analizar datos de gran volumen y complejidad. Estos sistemas proporcionan resultados r谩pidos y precisos, incluso a gran escala. El resultado es informaci贸n de alto valor para tomar mejores decisiones y desarrollar mejores acciones de negocio.
En Afi Escuela de Finanzas, contamos con formaciones espec铆ficas orientadas a la formaci贸n de profesionales de alto nivel en el 谩mbito de las t茅cnicas cuantitativas y computacionales necesarias para la modelizaci贸n del comportamiento de las variables financieras, la valoraci贸n y cobertura de las diferentes familias de instrumentos derivados y la medici贸n y control de los riesgos en entidades financieras, de seguros, etc. El m谩ster incorpora tambi茅n aplicaciones financieras de Data Science y Machine Learning.
Para profundizar en estos aspectos, hemos entrevistado a Luis Manuel Garc铆a Mu帽oz, Executive Director. Head of Interest Rates, Credit and CVA Front Office Quant Teams en BBVA y alumni del m谩ster en Finanzas Cuantitativas.
P. 驴C贸mo ves el panorama actual en relaci贸n con las finanzas cuantitativas? 驴C贸mo han de ajustarse las empresas/entidades financieras/etc.?
R. Lo percibo como un entorno muy din谩mico, si bien desde que comenc茅 a trabajar en finanzas cuantitativas all谩 por el 2005 no ha dejado de serlo. Por aquel entonces el tema iba de productos ex贸ticos, h铆bridos, derivados de cr茅dito... Luego lleg贸 la crisis y empezamos con una sucesi贸n de retos que contin煤a hasta el d铆a de hoy. En primer lugar, vino el tema de la colateralizaci贸n y el entorno multicurva. Luego vinieron los ajustes valorativos: primero el ajuste por riesgo de contrapartida (CVA), poco despu茅s el ajuste por coste de financiaci贸n (FVA) y poco despu茅s el ajuste por coste de capital (KVA). Por el camino, los tipos se hicieron negativos y hubo que transformar los modelos de tipos para que contemplasen este fen贸meno.
Ahora tenemos entre manos el tema de initial margin bilateral y su ajuste valorativo (IMVA), y todo ello acompa帽ado por multitud de cambios regulatorios que tienen impacto en todo este tipo de m茅tricas y efectos. Aparte, tenemos una tendencia creciente a simplificaci贸n de productos y a la electronificaci贸n en la distribuci贸n de los mismos, lo cual genera nuevos retos. Y no debemos dejar de lado ese nuevo tren al que quiere subirse toda entidad financiera: la gesti贸n y utilizaci贸n de la gran cantidad de datos disponibles y de la creciente capacidad de procesamiento de los mismos.
En cuanto a c贸mo han de ajustarse las empresas y entidades financieras, supongo que la clave frente al cambio es la flexibilidad. Todo este tipo de cambios afectan a varios departamentos (front, riesgos, contabilidad, direcci贸n financiera...), cada uno con su visi贸n, su lenguaje y sus necesidades. Es evidente que aparte del reto metodol贸gico y del tecnol贸gico, est谩 el reto organizativo. Supongo que este reto se solventa con una direcci贸n de proyectos muy ejecutiva, que descanse en la toma de decisiones y que establezca responsables claros para cada proyecto, huyendo de nichos departamentales y diluci贸n de responsabilidades.
P. 驴C贸mo ha cambiado el perfil quant desde que comenzaste? 驴Qu茅 cualidades/aptitudes/habilidades se necesitan ahora?
R. Durante mis primeros a帽os de trabajo, el trabajo de un quant de front se limitaba a la valoraci贸n y cobertura de derivados desde el punto de vista de la mesa de trading que cubre el riesgo de mercado. No abord谩bamos otro tipo de consideraciones que entonces eran abordadas por los equipos de riesgos, como gesti贸n de riesgo de contrapartida o m茅tricas de capital entre otras. Nuestra actividad estaba muy centrada en productos ex贸ticos y menos en vanillas. Tampoco est谩bamos involucrados en proyectos relacionados con la electronificaci贸n. En ese sentido, nuestra actividad estaba mucho m谩s especializada y ten铆a una visi贸n menos completa. Ahora nuestra actividad es notablemente m谩s amplia y estamos involucrados en proyectos de naturaleza mucho m谩s diversa. Esto debiera reflejarse en perfiles m谩s diversos donde la capacidad metodol贸gica y tecnol贸gica venga acompa帽ada de otro tipo de conocimientos (m茅tricas de riesgos, ajustes valorativos, regulaci贸n, funcionamiento de mercados electr贸nicos, manejo de datos...)
P. 驴Cu谩l ha sido tu trayectoria y c贸mo te ha ayudado el M谩ster en Finanzas Cuantitativas en tu trayectoria laboral y en el desempe帽o de tus funciones actuales?
R. Pues tras estudiar ingenier铆a industrial en el ICAI, curs茅 un M谩ster en An谩lisis Financiero y Gesti贸n de Activos en la escuela de finanzas de BBVA. Tras terminar el m谩ster, trabaj茅 durante 4 a帽os como gestor de fondos de renta fija en la gestora de BBVA. Luego abandon茅 BBVA y trabaj茅 durante un a帽o en Omega Capital. Se trata de un Family Office en el que estuve expuesto a la gesti贸n de activos tradicionales y tambi茅n inversi贸n alternativa (hedge funds).
Por aquellos tiempos hab铆a completado mi formaci贸n gracias a las certificaciones CFA (en ingl茅s Chartered Financial Analyst) y FRM (en ingl茅s, Financial Risk Manager). Tanto en el m谩ster en la escuela de finanzas de BBVA como en estas dos certificaciones, hab铆a tenido cierta exposici贸n al mundo de las finanzas cuantitativas. Dicha exposici贸n hab铆a sido suficiente como para llamar mi atenci贸n. Entonces vi la posibilidad de cursar el m谩ster en finanzas cuantitativas de Afi Escuela, pues se hizo en versi贸n executive. Mi feedback sobre el mismo es excepcional. El balance teor铆a-pr谩ctica me pareci贸 inmejorable y tambi茅n la calidad de los profesores.
El impacto que el m谩ster tuvo en mi carrera fue radical, pues como consecuencia de realizarlo decid铆 cambiar de tipo de funci贸n. Estuve tiempo buscando un cambio de trabajo en la l铆nea de las finanzas cuantitativas. Al poco tiempo logr茅 una posici贸n como quant en BBVA.
Mi primera funci贸n fue la de quant de derivados de cr茅dito. Al a帽o de entrar, se me permiti贸 dirigir un peque帽o equipo. Luego estall贸 la crisis y hubo que montar un nuevo equipo: quants de CVA, lo cual me expuso al trepidante mundo de ajustes valorativos. Luego tambi茅n se me dio la responsabilidad de liderar el equipo de quants de tipos de inter茅s, y en esa posici贸n me encuentro actualmente.
Otro impacto positivo que tuvo el m谩ster fue a nivel docente. Tras terminar el m谩ster, me ofrecieron la posibilidad de impartir clases en el m谩ster executive en finanzas cuantitativas.
P. 驴Qu茅 consejo dar铆as a un reci茅n egresado? 驴Y a alguien que se plantee empezar a trabajar en estos temas?
R. A nivel de formaci贸n, que aprovechen toda oportunidad que tengan para formarse, que complementen la formaci贸n cuantitativa tradicional con los temas que han surgido tras la crisis (ajustes valorativos), que echen un ojo al mundo de la ciencia de datos.
Como actitud ante el trabajo, que no se guarden nunca una pregunta por muy absurda que les pueda parecer, que sean transparentes y que tengan en cuenta que la ambici贸n no debe dejar de lado la calidad humana.
P. Las finanzas en general est谩n en un periodo de intensa transformaci贸n: nuevos modelos, nuevas bases de datos y nuevas tecnolog铆as (relacionado con data science/machine learning y big data). 驴C贸mo afecta esto a los perfiles cuantitativos?
R. El mundo del big data representa para los perfiles cuantitativos una nueva oportunidad profesional. Personalmente, la inteligencia artificial siempre me ha atra铆do, pero desde la ignorancia. Hace pocos meses hice un curso online sobre ciencia de datos y se me despert贸 el gusanillo. Al poco tiempo, me enter茅 de que Afi hab铆a montado un programa de desarrollo directivo llamado Big Data for Quants. Me sent铆 llamado a hacerlo y tras el consentimiento de las tres mujeres con las que vivo (mujer y dos hijas), decid铆 tirarme al agua. As铆 que espero terminar el 2018 con una opini贸n mucho m谩s formada y empezar a aplicarlo en mi trabajo