El valor de las cosas
Mayo de 2020
"The Value of Everything. Making and Taking in the Global Economy", de Mariana Mazzucato

芦Visionaria Mazzucato禄. Es uno de los muchos calificativos que me surgen al leer o escuchar a Mariana Mazzucato, directora del Instituto para Innovaci贸n y Prop贸sito P煤blico en la University College of London (UCL), profesora 芦RM Phillips禄 de Econom铆a de la Innovaci贸n en la Unidad de Ciencias Pol铆ticas de Investigaci贸n (SPRU) de la Universidad de Sussex y galardonada en 2018 con el Leontief Prize for Advancing the Frontiers of Economic Thought. Es adem谩s asesora de m煤ltiples gobiernos e instituciones que conciben que la innovaci贸n -comenzando por la innovaci贸n de las ideas, paradigmas y convenciones- es parte esencial de las estrategias que deben orientar el qu茅, c贸mo, para qu茅 y para qui茅n operan.
Paso a se帽alar algunas de las ideas fuerza en las que Mazzucato insiste con evidencia aplastante:
Las palabras, definiciones o descripciones no son neutrales. Importan tanto que es urgente contar con un nuevo vocabulario y unas nuevas definiciones de conceptos para hacer pol铆tica econ贸mica. Porque, por ejemplo, los recursos destinados a la educaci贸n y a la sanidad no son gastos, sino inversiones. O la consideraci贸n de 芦actividad esencial禄, hoy reconocida como prioritaria en el marco de la pandemia, no parece responder a lo que en el imaginario colectivo y en la remuneraci贸n de los factores ha permanecido durante d茅cadas. Que se conciban de uno u otro modo es el resultado de decisiones que hoy m谩s que nunca deben revisarse, porque 芦debemos reconsiderar c贸mo describimos y relatamos qui茅nes son los creadores de valor, y c贸mo definimos las actividades que son econ贸micamente productivas y no productivas.禄
Las clasificaciones y las mediciones no son neutrales. Qu茅 medimos y c贸mo lo medimos, adem谩s de determinar qu茅 forma parte de los registros de la contabilidad nacional y qu茅 no -con todas las implicaciones que ello conlleva; pensemos en las labores de cuidados y tareas del hogar, ejemplo por antonomasia de trabajo no remunerado y por tanto, no contabilizado en el PIB- condiciona los comportamientos de los agentes econ贸micos y por ende, las tomas de decisiones (y a la inversa) y el dise帽o de pol铆ticas p煤blicas. Las mediciones son asimismo resultado de decisiones, de convenciones que de tan presentes y arraigadas parecieran tener un origen o motivaci贸n natural e inamovible, como muchas otras con las que convivimos, como los roles de g茅nero. Nada m谩s lejos de la realidad. Tal como se帽ala Mazzucato, 芦los mercados son el resultado ( outomes) de las decisiones que toma el sector privado, el p煤blico y la sociedad civil禄. Decisiones, insisto, que toman personas.
En la primera parte del libro Mazzucato ofrece una retrospectiva de la historia del pensamiento econ贸mico sobre la consideraci贸n te贸rica del 芦valor禄, desde los mercantilistas (comercio), los fisi贸cratas (tierra) y los cl谩sicos (trabajo). Desde el origen del pensamiento econ贸mico, la delimitaci贸n de qu茅 quedaba fuera y qu茅 dentro del per铆metro de lo considerado productivo, valioso, merecedor de ser medido, contabilizado, protegido y remunerado, ha sido una preocupaci贸n central. Central, porque de su consideraci贸n se derivan diferentes concepciones del mundo, de las relaciones econ贸micas y sociales, del ejercicio del poder y los liderazgos, y de las prioridades de pol铆tica econ贸mica.
Tras ese maravilloso relato de las primeras concepciones del valor que a煤n hoy perduran, el libro se sumerge en la descripci贸n de tres grandes tendencias que, como una mano invisible, han condicionado el devenir de las relaciones econ贸micas en los 煤ltimos tiempos: el desproporcionado peso de las finanzas en la actual versi贸n del capitalismo (financiarizaci贸n de la econom铆a real); la infravaloraci贸n de la contribuci贸n (esencial) del sector p煤blico; y las nuevas modalidades de extracci贸n de valor, para cuya explicaci贸n descansa en dos grandes industrias: la farmac茅utica y la digital.
La lectura de las tesis de Mazzucato no puede ser m谩s oportuna en estos d铆as de profunda reflexi贸n sobre el futuro que debemos de redise帽ar juntos, y que debe estar guiado por un prop贸sito (驴qu茅 queremos como sociedad?). Prop贸sito que, para quien no sepa, est谩 definido y consensuado a nivel global desde el a帽o 2015: la Agenda 2030, los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible en que se materializa, y sus 169 metas.