Uso de cookies

Este sitio web solo utiliza cookies técnicas propias obligatorias con la finalidad de hacer que su navegación sea segura.
Asimismo, utiliza cookies de terceros opcionales para hacer análisis estadístico de las visitas a la web y conocer su usabilidad.
Si desea más información o cambiar la configuración de su navegador, puede visitar nuestra Política de Cookies.
Pulse el botón "Rechazar cookies opcionales" o "Aceptar todas las cookies" para confirmar que ha leído y aceptado la información aquí presentada.

El nuevo desorden de la sostenibilidad: entre la fragmentación regulatoria y la miopía estratégica

En un contexto de creciente divergencia regulatoria y presión política sobre los criterios ESG, las empresas se enfrentan a riesgos operativos, desorientación estratégica y costes crecientes. Este artículo plantea cómo superar esa parálisis mediante una visión técnica y orientada al valor, basada en la identificación rigurosa de los factores ESG más relevantes para cada modelo de negocio y su integración activa en la estrategia financiera y empresarial.

Banca sostenible

Sostenibilidad en el sector bancario: ¿enfriamiento o mayor pragmatismo?

La hoja de ruta de la transición hacia una economía más sostenible impulsada por la regulación, especialmente en Europa, está siendo objeto de revisión para adecuarse al complejo contexto geopolítico y económico actual. El sector bancario, como agente clave en esta transición, está acometiendo grandes esfuerzos para la integración en su negocio de los riesgos y oportunidades derivados de la sostenibilidad, desde una perspectiva financiera.

Finanzas públicas

Fiscalidad verde y sostenibilidad de las finanzas públicas

La sostenibilidad de las finanzas públicas ha sido un debate recurrente en España desde el repunte de la deuda pública como porcentaje del PIB durante la crisis financiera de 2008, que volvió a tomar relevancia con la reintroducción de las reglas fiscales a partir de 2024.

Vivienda

Más allá de la eficiencia energética: finanzas sostenibles al servicio de la vivienda asequible

Bajo el concepto de finanzas sostenibles se engloban las actividades de inversión o financiación que incorporan, en su proceso de decisión, factores ambientales, sociales y de gobernanza. La incorporación de estos factores busca tomar en consideración, no exclusivamente, la rentabilidad financiera, sino también el impacto positivo o la reducción de riesgos para la sociedad en su conjunto que se generan a través de dichos factores.

Tribunas

El ahorrador inteligente

Otro abril histórico

La mirada social

Ontiveros y Mazzucato: una visión compartida

homo oeconomicus

CUÉNTAME IV: Licencia para importar