Tema de portada

Un nuevo orden, una nueva economía

José Manuel Amor
La economía ya no se entiende sin la geopolítica. No parece que estemos ante una simple subida de tensión entre bloques, sino ante un cambio de ciclo: se diluye la globalización tal y como la conocimos y avanzamos hacia un mundo multipolar, con un líder todavía dominante -Estados Unidos- con tentaciones de abuso de la interdependencia creada en las últimas décadas, y que debe adaptarse a la presión creciente de otros polos (China, BRICS, Sur Global).

Análisis geopolítico

Conflictos actuales: desafío a la estabilidad financiera global

Pedro del Pozo Vallejo
El entorno internacional ha dejado de ser previsible. La globalización, que durante tres décadas funcionó como motor de integración y crecimiento, atraviesa una fase de retroceso.

Riesgo bancario

Del riesgo tradicional al emergente: el desafío de la geopolítica en la banca

Jesús Morales
La creciente relevancia del riesgo geopolítico exige una evolución en la forma en que las entidades financieras identifican, controlan y cuantifican sus riesgos. Lejos de ser una amenaza aislada, este fenómeno actúa como catalizador de otros riesgos tradicionales, lo que obliga a adoptar una visión transversal e integrada y exige fortalecer la capacidad de adaptación de la banca para integrar la geopolítica en su modelo de negocio.

Geopolítica del desarrollo

Cooperación de proximidad: cuando la ayuda al desarrollo se convierte en cortafuego geopolítico

Raúl Viñas Abadía
Durante años dimos por hecho que la cooperación internacional era un proyecto universal: con objetivos compartidos, foros globales y grandes bancos multilaterales empujando en la misma dirección. Hoy, el mapa cambia.

Tribunas

Inversión farmacéutica

Inversión en salud: una ventaja estratégica para el crecimiento económico de España

Diego Vizcaíno

homo oeconomicus

CUÉNTAME VII: ¡Y luego dicen que un café es caro!

José Antonio Herce

© 2025 ANALISTAS FINANCIEROS INTERNACIONALES, S.A. Todos los derechos reservados.

Esta comunicación está destinada a facilitar el acceso a la revista Empresa Global de Analistas Financieros Internacionales, publicación digital informativa y distribuida a través del correo electrónica de forma periódica. En ningún caso los contenidos de dicho boletín constituyen asesoramiento económico, financiero, jurídico, ni de ningún otro campo de la actuación profesional de Analistas Financieros Internacionales o empresas relacionadas. Este mensaje le ha sido remitido a la dirección de correo electrónico que nos ha facilitado en el marco de la relación comercial mantenida entre las partes. Si no desea seguir recibiendo información, envíenos un mensaje a empresaglobal@afi.es indicando en el asunto "Cancelar suscripción".
Para obtener más información puede consultar nuestra Política de privacidad, disponible en www.afi.es.